


Documentos, actividades y noticias de los diferentes departamentos.
Este curso la preparación del Día de la Paz y su lema «Busca la paz y corre tras ella» nos ha servido de excusa para celebrar en 1º y 2º de la ESO las primeras cumbres por la paz (la OPU: Organización de Primeros Unidos y la OSU: Organización de segundos Unidos), consistentes en reuniones de los representantes (delegados/as y subdelegados/as) de 1º ESO y 2° ESO. En estas asambleas, a través del testigo de la palabra, debatieron sobre los problemas de convivencia más recurrentes en sus grupos y alcanzaron acuerdos y compromisos, que trasladarán a sus tutores/as y serán leídos en la celebración del Día de la Paz.
Los objetivos que perseguimos son los siguientes:
Previamente, se realizaron en cada una de las tutorías de 1º y 2º de la ESO unos círculos de la palabra, reuniones en las que los participantes se reúnen en círculo para tratar algún tema que les incumba a todos y en los que se procura que todo el mundo pueda participar y se fomente así la conexión del grupo. Se nos ocurrió que podía ser un buen momento para afrontar de manera dialogada algunos problemas que se vienen repitiendo este curso en estos niveles: la forma irrespetuosa de hablarse entre ellos, el poco respeto a la intimidad de los demás y a la forma de ser del otro, así como la tendencia a agrandar los conflictos en vez de apaciguarlos, etc.
Las cumbres se celebraron en la biblioteca los días 2 y 5 de febrero y participaron 10 representantes de 2° ESO y 12 de 1 ° ESO.
En primer lugar, les dimos la bienvenida y destacamos su importancia como líderes positivos de su clase. Seguidamente, hicimos una ronda en la que se presentaron y mostraron su percepción del estado de convivencia de sus grupos a través de una dinámica de dibujos. Cada uno dibujó en una cuartilla lo siguiente: un sol, si su percepción era positiva, una nube con un sol, si percibía algunos problemas, una nube, si consideraba que hay bastantes problemas en la convivencia o una nube lluviosa y tormentosa si lo percibía todo muy negro. En tercer lugar, les presentamos el lema del Día de la paz «BUSCA LA PAZ Y CORRE TRAS ELLA» y se les explicó que era un buen momento para que pudieran reflexionar sobre qué se está haciendo bien respecto a una convivencia pacífica en nuestras clases y qué cosas estamos haciendo mal. Todo ello con el fin de construir la paz, tanto en sus grupos como en el instituto. A continuación , se realizó una ronda con el testigo de la palabra ( una flor) para que comentaran sus puntos de vista sobre el tema, siempre sin personalizar en nadie y con respeto. Tras sus comentarios e impresiones, los representantes leyeron los compromisos o conclusiones extraídas de los círculos de la palabra celebradas en sus tutorías.
Después, organizamos grupos de tres o cuatro personas, mezclados, de tal forma que pertenecieran a clases diferentes y pudieran debatir y proponer medidas para la mejora de la convivencia. Pasado un tiempo, el portavoz de cada grupo expuso las suyas. Llegados a este punto, les pedimos que volvieran todos al círculo y elaboraran un documento común, aunando lo dicho por los diferentes grupos. En definitiva, tenían que buscar compromisos para buscar la paz en las clases, lo más realistas posibles. Estos compromisos serán entregados a cada tutor/a una vez elaborados y se leerán en un acto el Día de la Paz.
Y finalizamos la asamblea con nuestro lema: «Busca la paz y corre tras ella».
Presentamos el Blog de Orientación Vocacional y Profesional desarrollado en el grupo de trabajo compuesto por los coordinadores de las Áreas de Orientación Vocacional y Profesional de los Equipos Técnicos Provinciales de Andalucía.
Incluye la información sobre todas las opciones académicas y profesionales. Este formato de blog permitirá la actualización continua que los cambios normativos requieren. Se ha incluido el apartado «herramientas para la orientación», en el que actualmente aparece información sobre enlaces de interés y sobre profesiones del futuro, y se irán completando con otros contenidos. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/orientacionvocacionalyprofesional/
Plazo de inscripción: Del 24 de enero al 06 de febrero de 2024, a través de la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía.
Accede a toda la información AQUÍ.
Para poder inscribirte a estas pruebas tienes que ser mayor de 18 años o cumplirlos en el año natural de la convocatoria.
Para ampliar información puedes acceder a la normativa Aquí.
MÁS INFORMACIÓN EN BECAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA:
https://www.juntadeandalucia.es/temas/estudiar/becas/junta-andalucia.html