Diez meses, diez retos: Diversidad funcional.

Durante este mes en el IES Huerta Alta se están realizando varias actividades entorno al tema de la inclusión. Es necesario conocer en qué consisten los casos de diversidad funcional de nuestro instituto y para ello la profesora de PT y su alumnado lo han plasmado en carteles de colores por todo el centro para hacerlos visible y que seamos conscientes de ello.

Se está elaborando también un calendario de adviento inclusivo, en el que está participando toda la comunidad educativa, del que pronto podréis disfrutar.

Abril, mes cultural

Una serie de actividades culturales se han ido celebrando en nuestro instituto durante el mes de abril, organizadas por diferentes departamentos o por formar parte de las actividades de la programación de algunos programas y proyectos.

Del 17 al 21 de abril se montó en la biblioteca la tradicional feria del libro, una actividad que tradicionalmente organiza por estas fechas el coordinador de la biblioteca, Fernando Verdú. . La papelería “Más que libros” ofreció en sus estantes un abanico variado de propuestas de lectura. Todos los grupos del centro tuvieron la oportunidad de visitar la feria.. Asimismo, durante los recreos, la feria se podía volver a visitar. En uno de los recreos se llevó a cabo la entrega de premios a los ganadores del concurso de Microrrelatos que en torno al Día de la Paz se organizó conjuntamente desde Biblioteca y el programa Comunica

El jueves 20 de abril las clases de 3º ESO B y C participaron en un concurso de postres franceses organizado por el departamento de Francés. Los dulces estaban realmente deliciosos y las profesoras de Francés Isa Sierra y Ana Peña tuvieron que pedir “ayuda” al resto del claustro para tomar la difícil decisión de cuál era el mejor postre.

Los viernes 21 y 28 de abril el alumnado de 1º y 2º de la ESO tuvo la suerte de poder asistir a la representación del Teatro Musical The Big Moón Circus interpretado por alumnos y alumnas de Música de 3º y 4º de la ESO.  Se cumplieron todas las expectativas con este nuevo espectáculo montado por nuestros profesores de Música, Juan Manuel Palomo y Reme de Miguel, con la colaboración de Beatriz García y sus alumnos de 2º Bach. C. Música, interpretación, humor, ejercicios de acrosport, coreografías, etc., un espectáculo muy completo y divertido.

Por último, el miércoles 3 de mayo (iba a celebrarse el 26 de abril, pero hubo de aplazarse) se celebró la II jornada intercultural. La jornada consistía en una feria con puestecitos de diferentes países donde alumnado de origen extranjero, o de familia extranjera, ilustraba a alumnos y alumnas de 1º ESO sobre sus países, los obsequiaba con comida típica o les mostraba objetos o trajes originarios. El grupo de 2º PMAR llevó el puestecito de España con un juego sobre el idioma español. Por otra parte, los grupos participaban de un rato de juegos deportivos, juegos del mundo que llevó el grupo de mediadores del centro. Volvió a resultar una actividad bastante enriquecedora.

Día del amor y la amistad en el IES Huerta Alta

La Asociación de alumnos/as de Huerta Alta (AEHA) junto con un grupo de mediadores/as han organizado diversas actividades para dinamizar el día de San Valentín en nuestro centro. Asimismo, un grupo de alumnas de 2º de Bachillerato han vendido rosas de chuches y piruletas de corazón con el fin de recaudar dinero para el viaje de fin de estudios. Entre las actividades desarrolladas destacamos:

-Buzón de cartas de amor y amistad.


-Chapas con dibujos / frases de amor.


-Palomitas.


-Brochetas de rosas de chuches y piruletas de corazón.

Jornada del Voluntariado

El pasado 20 de diciembre se celebró la Jornada del Voluntariado en el IES Huerta Alta, contando con la participación de varias asociaciones que desarrollan su labor en distintos ámbitos: Huellas terapéuticas, AndaLimpia, EOEO, Cáritas, Divers@s, Galgos en familia, Proyecto Hombre, asociación de Parkinson y NAIM. El alumnado de 4º de ESO recibió información de interés de cada una de las asociaciones participantes y pudo conocer las distintas actividades que desarrollan y el gran valor del voluntariado para poder desarrollar muchas de sus actuaciones. Gracias a todos los participantes.

A continuación queremos compartir un vídeo resumen de la actividad.

Flores para el 25 N

Érase una vez un grupo de profesoras mañosas que unieron sus fuerzas para tejer aproximadamente mil flores moradas de crochet que florecieron en el árbol del IES Huerta Alta. El 25 de noviembre, Día para la eliminación de la violencia hacia la mujer, cada miembro de la comunidad educativa del centro pudo lucir una de las flores en la solapa o a modo de pulsera. Estas representaban ese querer bien del lema de este curso: “No me quieras tanto, quiéreme bien”. Los grupos de 1º ESO y 2º ESO recibieron las flores en clase, gracias al grupo de PMAR de 2º ESO que procedió tanto al reparto como a la lectura de un pequeño texto. 

Érase también una profesora  y un grupo de alumnos y alumnas de 2º bachillerato que, queriendo aportar su granito de arena para que el mundo sea un poquito mejor, dedicaron tiempo y esfuerzo en plantear una actividad que hiciera reflexionar sobre los tipos de maltrato que se pueden dar en una relación de pareja adolescente. El túnel de acceso a las pistas deportivas se convirtió en el camino del amor. Nada más entrar, una pareja de jóvenes actores representaba una escena en la que un chico decía a su novia cómo tenía que vestirse. A continuación, el grupo espectador se dividía en dos, para que unos leyeran los carteles situados en la derecha y otros los carteles situados en la izquierda. Ambos lados representaban dos caras bien diferentes: por un lado, conversaciones de whatsapp donde se respetaba a la otra persona y predominaba la confianza y, por otro lado, conversaciones de whatsapp llenas de desconfianza, celos, miedo, etc. Al final del túnel una nueva pareja representaba una situación violenta, con incluso algún empujón e insultos, un novio celoso que quiere prohibir a su novia salir. Al salir del túnel, los participantes en la actividad eran conducidos al árbol de las flores moradas y junto a él se les hacían una serie de preguntas:  qué situación era maltrato, cuál no y qué tipo de conversaciones habían escuchado en el túnel. Sin duda una actividad muy bien pensada y elaborada por la que damos la enhorabuena a la profesora Beatriz García y a sus alumnas y alumnos del 2º Bachillerato C.

Enhorabuena, además, a Alicia Moya y a todos los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato que participaron en la redacción de textos a partir del lema (No me quieras tanto, quiéreme bien). El texto de Alicia fue el elegido para que su lectura iniciara en todas las clases del centro esta jornada teñida de violeta.