*Buenos días, vamos a realizar una jornada de vacunación sin cita el lunes 24 de Febrero, para chicos y chicas que cumplan doce años este 2025 hasta los 18 años. Vamos a estar de 10 a 14 h. En la consulta 7 del centro de salud.

*Buenos días, vamos a realizar una jornada de vacunación sin cita el lunes 24 de Febrero, para chicos y chicas que cumplan doce años este 2025 hasta los 18 años. Vamos a estar de 10 a 14 h. En la consulta 7 del centro de salud.
Los alumnos/as que tengan pendiente que recuperar la materia de Plástica (EPVA) en cualquiera de los cursos de ESO, han sido incluidos en el CLASSROOM correspondiente a cada materia pendiente.
Todos estos alumnos/as, en esta situación, han recibido EN SU CORREO DEL CENTRO, un mensaje para entrar en dicho CLASSROOM.
En cada uno de ellos se les ha informado de todos los detalles para recuperar las materias; fichas a realizar, fechas de entrega, etc.
Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse a los profesores de Plástica (Dibujo) en cualquiera de los recreos de la semana.
un saludo,
Adolfo Bardón Martínez
Jefe del Departamento de Dibujo.
Queremos compartir con toda la comunidad educativa las últimas ediciones de nuestra “Revistilla.com”. Esta revista forma parte de un proyecto que se lleva realizando desde el aula de Pedagogía Terapéutica desde hace 19 años, comenzó en 2006. Surgió como un proyecto de prensa escolar con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Posee un gran valor didáctico, su carácter global y diversidad de contenidos permite desarrollar las distintas competencias. Esto la hace especialmente interesante para un alumnado también diverso. Nuestra revistilla es un medio de expresión y de trabajo.
Además de su gran valor didáctico, algo aún más importante es su carácter motivador. Nuestro alumnado se siente muy motivado por colaborar. Resulta un excelente medio para elevar su autoestima, sentirse valorados, hacerse visibles en un sistema educativo en el que con frecuencia se han visto envueltos en un sinfín de obstáculos, adaptaciones, fracasos …Otro aspecto interesante es que está abierto a la comunidad educativa. Además del alumnado de PT, los verdaderos protagonistas, se permite la participación de quien esté interesado y le haga ilusión mostrar sus habilidades.
Es un verdadero trabajo en equipo donde todos colaboramos. Por supuesto, no es fácil, requiere mucho esfuerzo tanto por el alumnado, como por la maestra de PT, animando, coordinando y revisando. Damos mucha importancia a que ellos sean protagonistas y participen en todo el proceso de elaboración y corrección, fomentando así el autoaprendizaje. Nuestro esfuerzo es recompensado cuando el alumnado la tiene en sus manos y vemos sus caras de felicidad. Nos estimula mucho ver cómo cada comienzo de curso nos preguntan con ilusión ¿seño, este año haremos la revistilla?
Son muchos los alumnos y alumnas que han formado parte de los diferentes “equipos de redacción”, a lo largo de estos años. Nos emociona especialmente que algunos que ya no están en el instituto quieran seguir participando. Es importante la huella que ha dejado en ellos la revistilla.
Hoy en día casi todo es digital y ecológicamente entendemos que no se debe abusar del material impreso, pero esta “revistilla” en papel es un material didáctico con el que desarrollar las distintas competencias de manera muy motivante y fomentando sobre todo la lectura. Nuestra revista dio el curso pasado un paso importante en su diseño, del que nos sentimos muy orgullosas y agradecidas. Ha mejorado su presentación imprimiéndose en color, ganando así en calidad.
El trabajo no termina aquí, una vez acabada, hay un proceso de difusión y “promoción”, es decir, se vende al personal del instituto, con lo que seguimos trabajando otras habilidades importantes. El dinero que se consigue se dona a una ONG. Afortunadamente, siempre se nos agotan.
Deseamos que disfrutéis de ella al igual que nosotros disfrutamos haciéndola. Nos da mucha alegría cuando la leéis y nos dais vuestra opinión. En resumidas cuentas, cuando valoráis nuestro trabajo. Esperamos que la disfrutéis este verano.
Eva Cueto (maestra de PT) y Elena Checa (exmaestra de PT)
Video realizado por el alumnado del IES Huerta Alta participante en el proyecto Eureka del programa «Investiga y descubre». Departamento de Física y Química.
Los terremotos y las epidemias azotaron la ciudad de Málaga en los siglos XVIII y XIX. Este podcast, dentro del área bilingüe, es un magnifico documento explicativo de estos desastres. ¿Te atreves a escucharlo en inglés?
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En el podcast de hoy, las alumnas de 4ºA, Sofía Calvo y Mireya Rodríguez nos explican cómo surgió la tradición de liberar un preso durante la Semana Santa malagueña. Privilegio que le concedió Carlos III a la Cofradía de «El Rico».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El podcast de hoy nos habla de la «manquita». Una catedral que se desarrolla en distintos estilos artísticos durante más de dos siglos y que acaba sin concluirse, siendo este hecho el que le da popularmente su nombre. La catedral de Málaga entre la leyenda y el pragmatismo de la realidad.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar