25 de Noviembre de 2024: La violencia siempre deja huella.

En la siguiente entrada, recordamos las actividades y actos celebrados en nuestro centro para la conmemoración del Día internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer, 25 de noviembre.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, el IES Huerta Alta se suma a esta causa mundial con un lema muy claro : la violencia de género siempre deja huella. Se ha transmitido al alumnado la idea de que  la erradicación de la violencia de género es una tarea urgente y compartida, una responsabilidad de todas y todos. 

Con el lema , la campaña busca una sociedad libre de violencia de género, donde la solidaridad y la acción conjunta permitan construir un futuro sin violencia. Durante la semana, se realizaron  una serie de actividades para conseguir este objetivo.

Los alumnos de 2° de Bachillerato visitaron las aulas de 3° de ESO y  llevaron a cabo una representación  del vídeo  » Una taza de té» sobre  el consentimiento sexual. Posteriormente, realizaron un debate coloquio muy interesante. 

El alumnado de 2º de ESO participó en una performance sobre los daños colaterales de la violencia de género en el túnel y las pistas del centro. Pasaban por el túnel y el alumnado de 2º Bach. les plasmaba las manos, pintadas de morado, en la ropa. A su vez iban nombrando a las mujeres víctimas de la violencia de género en 2024. El alumnado de la optativa de Actividad Física Salud y Sociedad había pintado previamente  la puerta de los baños situadas en las pistas  de color morado y dibujaron  un lazo gigante compuesto por huellas de manos estampadas  en pintura blanca,  dentro de las cuales el alumnado de 2º de ESO escribía el nombre de las víctimas. 

Los alumnos y alumnas de 1° de ESO asistieron a una lectura dramatizada de los cuentos Érase dos veces, en la biblioteca del centro. 

Durante los recreos, nuestra radio escolar y la ludoteca han sido punto de encuentro para concienciar sobre la erradicación de la violencia de género. En ludoteca se han diseñado chapas con la huella de nuestro alumnado y el lema de la efeméride. Nuestra radio escolar, como siempre, nos amenizó e hizo reflexionar con la música y letras elegidas. Esperamos, de corazón, que los mensajes transmitidos con estas actividades hayan calado en nuestro alumnado y consigamos erradicar de nuestra sociedad la gran lacra de la violencia de género. 

Actividades de la 1ª evaluación: II Halloween intercultural :  Egipto, viaje al inframundo y el culto a los muertos.

La primera actividad interdisciplinar de este curso vino de la mano de la festividad de Halloween. Nuestra compañera Charo Fernández, coordinadora de Escuela espacio de paz y coordinadora de la actividad, nos lo cuenta en esta entrada.

 «Que su ojo vea, su oído escuche, su nariz respire, su boca hable, y su lengua articule hermosas palabras en la morada del cielo inferior».

                                                                           Conjuro del rito de momificación

El pasado 31 de octubre celebramos en el IES Huerta Alta nuestro II Halloween intercultural, cuyo eje central fue el inframundo y los dioses del Antiguo Egipto.  Faraones, momias, viajes al «Más Allá», grandes tesoros… Todo el alumnado sintió la magia de esta civilización tan fascinante, milenaria y misteriosa. Un trabajo interdisciplinar en el que han participado todos los proyectos del centro y gran parte de los departamentos didácticos. 

El culto a Anubis y la costumbre de la momificación, la construcción  de fastuosas pirámides y  el desarrollo de un complejo sistema de escritura como los jeroglíficos han servido de base para trabajar en diferentes materias la concepción que tenían sobre la muerte :  la  transición de un estado a otro de existencia.  La muerte no era el final de la vida, simplemente el alma abandonaría el cuerpo para proceder a la otra vida.  

Por tanto, las actividades propuestas  para celebrar Halloween han tenido  como objetivo analizar la festividad desde el culto a la muerte en el  antiguo Egipto,  promoviendo    actitudes y hábitos de colaboración/ ayuda entre compañeros y aprender  pautas elementales de convivencia y socialización . Además, hemos incluido  la perspectiva de género, ya que se examinará  el papel de las mujeres- faraonas en aquella sociedad. 

El alumnado llevó  a cabo diferentes actividades encaminadas a la consecución de dichos objetivos: 

  1. Investigaron  sobre las reinas de Egipto y nuestras compañeras Beatriz y Ampi diseñaron un cluedo egipcio. El alumnado se introdujo  en un juego de inmersión en el que cada uno  adoptaba  la personalidad de las reinas faraonas, cuyo objetivo era  la resolución de un crimen, el de nuestra directora, Rocío Molpeceres.  Estas mujeres fueron excepcionales, no solo por su género, sino también por su capacidad de liderazgo, su visión política, su astucia diplomática y su carisma personal. Merecían en nuestro proyecto el merecido protagonismo. 

                                                    

  1. Se realizaron  diferentes talleres para la creación  de sarcófagos en miniatura, máscaras  de faraones y papiros   que acompañaron  a la necrópolis y al altar egipcio situado en el hall. Estas actividades fueron realizadas en ludoteca, en Plástica y en la materia de Atención educativa. 

3. Concurso-exposición decoración de puertas cuya temática versó sobre los dioses y diosas del inframundo. Se sumergieron en el mundo de las deidades del más allá descubriendo los roles y la mitología de Osiris, Anubis, etc.  

4. El altar, protección de tumbas y transporte de almas. Nuestros compañeros de Marketing  y Comercio construyeron  un altar egipcio y ambientación   a escala nuestro hall, que  se convirtió  en  protector de las tumbas. También diseñaron el cartel que promocionaba la efeméride. 

5. Egipto misterioso en nuestra radio: En la materia de Proyecto interdisciplinar ( Teatro de 1º ESO)  dramatizaron  breves radioteatros protagonizados por algunos de estos dioses y diosas. El objetivo era realizar una lectura dramatizada e incluir algunos efectos sonoros producidos con sus voces o sus cuerpos.

6. Creación de un Lapbook egipcio bilingüe.  En Área Lingüística Pudieron   conocer las  curiosidades de esa civilización, como preámbulo de la propuesta, estableciendo un puente con Geografía e Historia,. 

7. Halloween misterioso  con su pasaje del terror que incorpora   el mundo egipcio y “La Tumba del Faraón”. Un espacio oscuro y tenebroso repleto de sustos, trampas y gritos… donde los alumnos  podrán disfrutar de la fiesta en estado puro. ( 1º ESO y mediadores ). 

8. Caracterización egipcia con un taller de pintacaras y resolución de jeroglíficoscon recompensa. ( 1º ESO)

9. Halloween científico . Creamos  una sala-laboratorio experiencial por las que pasaron   diferentes grupos de 1° de ESO liderados por mujeres científicas  a través de un recorrido en el que pudieron  experimentar y ver fantasmas derramando espuma por sus ojos, pociones mágicas con lágrimas de cocodrilo del Nilo y de Cleopatra y la momificación de salchidemón , entre otros experimentos. 

10.Maldiciones del Antiguo Egipto. Nuestra biblioteca se vestió de gala con una ambientación egipcia y acogió  a diferentes grupos de 2° de ESO que pudieron  disfrutar de relatos  sobre maldiciones del Antiguo Egipto en español y en inglés, interpretados por sus compañeros de 1° de Bachillerato.  

                   

11. El rito de la momificación  Un grupo de alumnos de la materia de  (2° de Bachillerato)  llevó  a cabo la representación de este rito funerario que  era esencial para guiar a los difuntos en su travesía hacia la vida después de la muerte.  Nuestro alumnado de 3º y 4º de ESO  ha conocido cómo se llevaba a cabo este proceso, quién lo realizaba y  los rituales que lo rodeaban. Nuestro gimnasio acogió un par  de momias, con vendas  sagradas  sobre las que escribirán conjuros mágicos. 

     «Vives otra vez, vives otra vez, para siempre. Eres joven otra vez, para siempre». 

12. Una vez terminado el rito, nuestros alumnos momia nos amenizaron con su particular interpretación de Walk Like an Egyptian y el baile de la momia. 

13.  Como cada año, nuestro tradicional concurso de calabazas, organizado por el departamento de idiomas,  puso de relieve la calidad y la creatividad de nuestro alumnado. 

15. También pudimos disfrutar de una exposición de tumbas con mensajes en Inglés, una actividad organizada por nuestra compañera Silvia de Inglés, y que puso de manifiesto 

En definitiva, una jornada llena de misterio, historia, experimentos y vivencias inolvidables.

¡ Lo pasamos de MIEDO!